INICIO » Pájara » Faro de Punta Jandía

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

Faro de Punta Jandía, en Parque Natural de Jandía, guía de navegantes durante décadas. Su construcción comenzó a mediados del siglo XIX y su actividad en 1864. Es uno de los faros más antiguos de Canarias.

La principal función del Faro de Punta de Jandía era guiar los barcos que desde la antigua Europa marchaban a los puertos del África Occidental Español y Francés, así como aquellas embarcaciones que realizaban la ruta desde Puerto de las Palmas hasta Gran Tarajal y Puerto del Rosario, en aquella época este último era conocido como Puerto de Cabras.

Desde una torre cilíndrica el faro se eleva hasta los 33 metros sobre el nivel del mar. La base del faro es el espacio para la casa del torrero, además del Centro de Interpretación del Parque Natural de Jandía.

Faro de Punta de Jandía
Faro de Punta de Jandía
Información

Horario

  • Martes a sábado: 10:00 am – 17:00 pm

Altura / Altura focal

  • 19 metros / 33 metros

Mapa (Cómo llegar)

Año de inauguración

  • 1864

HISTORIA DEL FARO

El ingeniero Juan de León y Castillo, quien fue responsable de diseñar ocho faros en lugares estratégicos de las Islas Canarias en la segunda mitad del siglo XIX, inició su proyecto por el Faro de Jandía, el cual se inauguró el 1 de diciembre de 1864. Un año antes, el Faro de Punta de Anaga en Tenerife, inició también su andadura.

Este faro fue el primero de los tres planes de alumbrado marítimo puestos en marcha en el mismo año de su inauguración. Su objetivo era guiar a los barcos que se dirigían desde Europa a los puertos del África Occidental Española y Francesa, así como a los barcos que navegaban desde el puerto de Las Palmas hacia Gran Tarajal y Puerto de Cabras.

En el pasado, un farero se encargaba de su mantenimiento, pero actualmente cuenta con un sistema electrónico que permite su funcionamiento de manera automática.

Faro de Punta de Jandía desde una perspectiva aérea
Faro de Punta de Jandía desde una perspectiva aérea

OTROS FAROS EN FUERTEVENTURA:

CONSTRUCCIÓN DEL FARO DE JANDÍA

El Faro de Punta de Jandía está levantado sobre una torre cónica de 19 metros de altura, con un faro que se eleva a 33 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede observar una línea fina dibujada por las olas en sentido contrario al habitual cuando las corrientes de Barlovento y Sotavento chocan en el mar. La luz que emite es de color blanco y tiene un alcance de 22 millas náuticas, utilizando 56 paneles de energía solar y su óptica giratoria es de 50 mm DF. La lámpara es L.M.V. de 3 metros de diámetro. Desde 2009, el Faro de Punta de Jandía es también espacio para el Centro de Interpretación del Parque Natural de Jandía, un lugar que sirve para difundir la historia, fauna y flora del parque.

Instalaciones del Faro de Jandía capturando la península de Jandía
Instalaciones del Faro de Jandía capturando la península de Jandía

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE

La exposición del Parque Natural de Jandía se encuentra abierta al público de martes a sábado, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

La exposición está dividida en cinco zonas diferenciadas por colores que muestran varias temáticas:

  • SALA NARANJA (1): Centrada en las características geológicas del Parque Natural de Jandía.
  • SALA VERDE (2): Dedicada a la vegetación y flora del parque.
  • SALA GRIS (3): Se proyecta información sobre Fuerteventura como reserva de la biosfera en formato audiovisual.
  • SALA AZUL (4): Destinada a la información sobre las aves, reptiles, fauna terrestre, invertebrados terrestres y marinos.
  • SALA MARRÓN (5): Está dedicada a la información sobre las señales marítimas, en particular el Faro de la Punta.

IMÁGENES FARO DE PUNTA JANDÍA

CÓMO LLEGAR AL FARO DE PUNTA DE JANDÍA

Las mejores opciones para llegar al lejano Faro de Punta de Jandía, son dos, una en coche ya sea propio y alquilado, y la segunda con transporte público en línea de guagua o autobús. Esta última opción sólo sale desde Morro Jable de manera directa hasta el faro.

La carretera FV-2 que bordea la costa es nuestra referencia principal para llegar al Faro de Punta de Jandía. Sigue los siguientes pasos:

  1. Cogeremos la FV-2 y llegaremos hasta la localidad de Morro Jable.
  2. A partir de ahí buscaremos la carretera Punta de Jandía. Que cogeremos hasta llegar al pequeño poblado de El Puertito, en la península de Jandía.
  3. Una vez pasado El Puertito seguiremos las indicaciones y además veremos en nuestro horizote el Faro de Punta de Jandía.

LLEGAR AL FARO CON TRANSPORTE PÚBLICO

Si hacemos uso del transporte público de Fuerteventura con sus líneas de la empresa Tiadhe; la línea 111 nos llevará hasta El Faro de Punta de Jandía. Aunque debemos tener cuidado con los horarios, ya que sólo existen dos viajes, uno en la mañana y otro por la tarde. Esta línea sale de Morro Jable y pasa también por Cofete.

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN PÁJARA:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar