INICIO » Isla de Lobos

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

Isla de Lobos, al noreste de Corralejo; naturaleza volcánica y salvaje en un paraje de ensueño. El Islote de lobos es un tesoro de gran valor ecológico, con denominación y protección de Parque Natural Oficial.

Extensión

  • 4.68 km² / Costa: 13 km

Municipio

Temperatura media

  • 15 °C a 29 °C

Cómo llegar

La Isla de Lobos está situada en el enclave del Canal de la Bocaina, a 8 kilómetros de Lanzarote y 2 kilómetros de Fuerteventura. Aparte de disfrutar de toda la naturaleza salvaje, sus playas y sus contrastes paisajísticos, allí también podremos acceder al histórico Faro de Punta Martiño.

Sus más de 4 km² de superficie están llenos de hermosas y pequeñas playas, grandes arenales, calas, malpaíses y lava, formando un rincón salvaje y único en el mundo.

CÓMO LLEGAR A ISLA DE LOBOS

A pesar de que existen otras alternativas, lo más normal es acceder en barco o ferry desde el Puertito de Corralejo. La duración del viaje en barco es de unos 20 minutos y el precio está alrededor de los 15 euros por usuario. Existen diversas empresas que ofertan viajes al Islote de Lobos, por lo que la oferta o precio son diversos. Algunas de ellas no sólo ofertan el viaje, sino además visitas guiadas, posibilidad de visión submarina desde el barco e incluso, en ocasiones, comida durante el trayecto.

PERMISOS PARA ACCEDER AL ISLOTE DE LOBOS

El acceso a Lobos es limitado desde el 2019 con la finalidad de proteger los espacios naturales del islote. El permiso es gratuito y se puede reservar desde aquí. El máximo de personas es de tres y el tiempo límite en la isla es de un máximo de 4 horas.

IMÁGENES DE ISLA DE LOBOS

ORIGEN DE LA ISLA DE LOBOS

Una emisión fisural basáltica de hace 50.000 años, manifestada en la erupción del volcán Bayuyo, fue la que provocó el nacimiento de la Isla de Lobos.

Investigaciones arqueológicas por parte del equipo de la Universidad de La Laguna han demostrado que en la Isla de Lobos se llegaron a establecer asentamientos romanos para la obtención de tinte color púrpura que se extraía de los caracoles de mar carnívoros.

POR QUÉ SE LA LLAMA ISLA O ISLOTE DE LOBOS

Se la bautizó como Isla de Lobos por motivos de los lobos marinos o focas monje que habitaban en sus costas en épocas pasadas.

NATURALEZA EN ISLA DE LOBOS

El Parque natural de Islote de Lobos contiene una rica y popular riqueza natural y animal representado en más de 130 especies vegetales y diferentes especies de aves. Además, los fondos marinos son una extensión de reserva submarina y comprende una gran riqueza ecológica.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA NATURALEZA EN ISLOTE DE LOBOS

Algunos de los valores más destacados de la naturaleza en Isla de Lobos son los listados a continuación:

  • Un sistema natural junto a subsistemas formado por saladares, jable de los hornitos, tabaibales del malpaís y variada vegetación de tipo halófila en costas y hoyas salitrosas.
  • Aves marinas y aves migratorias.
  • Elementos etnográficos como hornos de sal, Salinas y el Faro de Martiño.
  • Reconocidos yacimientos paleontológicos referidos a los períodos Jandiense y Erbanense.

FAUNA EN ISLA DE LOBOS

En la antigüedad existía una concentración en la isla de lobos marinos o focas monje, que dieron también el nombre al islote.

Algunas de las aves que se pueden encontrar en el Parque Natural son las siguientes:

  • Pardela cenicienta (Calonectris diomedea)
  • Pardela chica (Puffinus assimilis)
  • Paíño común (Hydrobates pelagicus)
  • Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii)
  • Guincho o águila pescadora (Padion haliaetus ssp haliaetus)
  • Gaviota patiamarilla (Larus cahinnans)

Junto a este grupo tenemos que resaltar aves migratorias como:

  • Charrán común (Sterna hirundo hirundo)
  • Garza real (Ardea cinerea)
  • Garceta común (Egretta garzetta)
  • Zarapito trinador (Numenius phaeopus)

Otros animales que forman parte de la fauna de la Isla de Lobos son:

  • Reptiles como la lagartija (Gallotia atlantica) y el perenquén (Tarentola angustimentalis)
  • Mamíferos como puede ser el conejo (Oryctolagus cuniculus)

FLORA EN ISLA DE LOBOS

Entre las más de 130 especies vegetales que podemos encontrar en el Parque Natural de la isla, algunas exclusivas de la zona, existe una dominante de especies adaptadas a la notable salinidad del ambiente.

Entre las especies vegetales más importantes encontramos:

  • Siempreviva (Limonium bollei) Especie endémica de la isla.
  • Uvilla de mar (Zygophyllumm fontanesii)
  • El salado (Sarcocornia fructicosa)
  • Además de otras especies de siemprevivas como Limonium papillatum y L. tuberculatum.

Estas especies forman parte de Las Lagunitas, un saladar situado en la parte oriental del islote.

También debemos destacar otras especies vegetales como:

  • El balancón (Traganum moquinii)
  • El salado lanudo (Chenoleoides tomentosa)
  • La aulaga (Launaea arborescens)
  • El espino (Lycium intricatum)
  • Tabaibas (Euphorbia regis-jubae y E. balsamífera)

PAISAJE Y GEOGRAFÍA DE ISLA DE LOBOS

La Caldera es un cono volcánico de 127 metros, convirtiéndose en la superficie más alta del islote. Si ponemos la vista en el sureste observamos una plataforma basal cubierta de bloques rocosos, depresiones y morros. En la zona norte son destacadas las playas levantadas con depósitos marinos jandienses.

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER CERCA:

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN LA OLIVA:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar