Con la Red de Museos de Fuerteventura, descubrimos el pasado de Fuerteventura; desde su formación geológica a partir de erupciones, hasta tradiciones, arte, cultura y las viejas costumbres de sus habitantes.
Cultura e investigación. Espacio de importancia para conocer a los aborígenes de Fuerteventura y la cultura ancestral local.
Historia y cultura del queso en Fuerteventura. Espacios para conocer todos los aspectos de su producción e historia en la isla.
Molinos de Tiscamanita, instalación dedicada a preservar la memoria histórica de los molinos y su papel crucial en la economía majorera.
Descubre el proceso e historia de la extracción de sal. El museo y su ruta son experiencia viva sobre este ingrediente de tradición centenaria.
Faro a 200 metros sobre el nivel del mar. Testigo de la vida marina tradicional en los años 50 y con instalación de museo adicional.
Antiguo poblado de siete construcciones, donde arquitectura y tradición se unen, como testigo de una vida pasada en la isla.
Espacio dedicado a la historia de la agricultura en Fuerteventura, una actividad económica importante en la isla hasta mediados del siglo XX.
Museo de la Pesca en Faro del Tostón. Recorrido por la historia de la pesca en Fuerteventura y su importancia en el pueblo majorero.
Rincón testigo del paso de Miguel de Unamuno por la isla. Vivienda del siglo pasado con estilo burgués, donde conocer más al escritor.
Sobre la producción de cal en la isla en siglo XIX y XX. La cal potenció la economía isleña en época de crisis.
Eterna guía de navegantes, el Faro Punta de Jandía se ubica en un paraje único. Visita también su Centro de Interpretación.
Casa Museo Unamuno, testigo del paso de Miguel de Unamuno por Fuerteventura. Vivienda del siglo pasado con alma y estilo burgués, donde conocer detalles de la vida del escritor.