MUSEOSQUÉ VER EN LA OLIVA

Castillo del Tostón

Castillo del Tostón, antigua fortificación militar en la costa de El Cotillo y cerca de Piedra Playa, en el municipio de La Oliva. Durante el siglo XV fue una torre defensiva por parte de la Corona de Castilla.

INICIO » La Oliva » El Cotillo » Castillo del Tostón

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

Su forma es redonda tipo quesera, está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España desde 1949, en la actualidad es un referente del patrimonio histórico de Fuerteventura.

La edificación también se conoce como Castillo del Cotillo, Torre del Tostón o Torre de Nuestra Señora del Pilar y San Miguel.

28°40′48″N 14°00′38″O
Costa del Cotillo
Año 1700

HISTORIA DE CASTILLO DEL TOSTÓN

A pesar de su construcción tardía en comparación con la época en la que fue erigida (año 1700), el Castillo del Tostón tiene una historia ligada a sus raíces. Originalmente, en el mismo emplazamiento, se encontraba el antiguo castillo defensivo conocido como Rico Roque, construido por el conquistador Jean de Bethencourt. La necesidad de proteger el puerto de El Cotillo, que en aquel entonces había adquirido gran relevancia como puerto natural en el comercio de orchilla, cereales y ganado, llevó al Capitán General de Canarias a encargar al ingeniero D. Claudio de L´Isle la construcción de la Torre de Ntra. Sra. del Pilar y San Miguel.

Emplazamiento del Castillo del Tostón dentro de El Cotillo
Emplazamiento del Castillo del Tostón (Imagen de Wikimedia)

QUÉ VER CERCA DE CASTILLO DEL TOSTÓN

ESTRUCTURA DEL CASTILLO DEL COTILLO

El Castillo del Cotillo cuenta con un puente levadizo que, en el pasado, se utilizaba para resguardarse de los ataques de los piratas. Su diseño circular se complementa con una elegante escalera de cantería y un puente levadizo. Al ingresar, a la izquierda, se encuentra la bajada que lleva al depósito de pólvora, mientras que a la derecha, se encuentra la subida hacia la explanada de las losas. Para proteger la costa, se ubicaban tres cañones de hierro, y el lugar podía albergar una guarnición compuesta por doce hombres de armas.

  • El castillo está formado por dos pisos, y en su planta alta tiene una cubierta abovedada.
  • Su forma es cilíndrica y achatada y se erige frente al océano Atlántico, siendo su situación como vemos en la imagen de arriba, localizada al borde de un acantilado frente a la costa.
  • El castillo tiene un puente levadizo que funciona como entrada principal, con cadenas de hierro y una escalera realizada en cantería.
  • Su interior podía albergar hasta 12 hombres.
Castillo del Cotillo en el municipio de La Oliva
Castillo del Cotillo o del Tostón desde lateral

FUNCIONAMIENTO EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, este lugar es sede de exposiciones de arte contemporáneo que presentan el talento de reconocidos artistas canarios, convirtiéndose en un espacio de vital importancia para difundir la cultura de Fuerteventura. Además de su función como galería, también desempeña el papel de oficina de turismo, brindando información y orientación a los visitantes. Con su ubicación privilegiada, el lugar ofrece un impresionante mirador que regala una de las vistas panorámicas más célebres de las hermosas playas de El Cotillo, una auténtica joya turística de Fuerteventura.

Castillo del Tostón (El Cotillo), vista entrada
Castillo del Tostón (El Cotillo), vista entrada

Fuente principal: Gobierno de Canarias

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN LA OLIVA:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar