Faro del Tostónconstrucción de finales del siglo XIX, que sirvió de guía para los marineros de la época. Se ubica muy cerca de la localidad de El Cotillo, y a la misma es posible llegar tanto caminando como en coche.

INICIO » La Oliva » El Cotillo » Faro del Tostón

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

Faro del Tostónconstrucción de finales del siglo XIX, que sirvió de guía para marineros de la época. Se ubica cerca de El Cotillo y se puede llegar caminando, en bici o en coche.

Horario

  • Martes a sábado: 10:00 am – 17:30 pm

Altura / Altura focal

  • 30 metros / 35 metros

Mapa (Cómo llegar)

Temperatura media

  • 15 °C a 29 °C

El Faro del Tostón lo podemos encontrar a unos cinco kilómetros al norte del pueblo de El Cotillo. Se conoce que el faro comenzó a funcionar a finales del siglo XIX y que su construcción tardaría unos seis años en completarse. La primera anotación del Libro de Servicio está datada el 28 de septiembre de 1897.

Vista aérea de Faro del Tostón en Fuerteventura
Vista aérea de Faro del Tostón en Fuerteventura

De manera inicial, El Faro del Tostón estaba configurado como una luz fija y blanca, con un alcance de 9 millas náuticas. La linterna se sustituyo en 1923 por un destellador de acetileno con una válvula solar. Con esta nueva dotación la iluminación estaba formada por dos destellos blancos por cada 10 segundos y 12 millas de alcance.

Instalaciones Faro del Tostón y Museo de la Pesca en el Cotillo
Instalaciones Faro del Tostón y Museo de la Pesca en el Cotillo

Unido al Faro de Martiño en el Islote de Lobos y el Faro de Pechiguera, situado en Lanzarote, hacen la forma de un triángulo para balizar el paso a navíos a través del Estrecho de la Bocaina.

En las instalaciones del faro es posible encontrar el Museo de la Pesca Tradicional.

QUÉ VER EN FARO DEL TOSTÓN

PLAYAS DE ARENA Y LAGOS

La costa del Cotillo se distingue por su impresionante paisaje de una serie de playas arenosas que se extienden a lo largo de la zona. Una de las playas más destacadas es la Playa de los Charcos, caracterizada por su fina arena blanca. Estas playas se entrelazan con la rasa marina, formando los famosos «lagos» que ofrecen un entorno único y pintoresco.

Playa de los Charcos y Faro del Tostón en el horizonte
Playa de los Charcos y Faro del Tostón en el horizonte

Lo interesante es que estas playas están compuestas por arenas de origen «organógeno», lo que significa que se forman a partir del desgaste de conchas marinas y algas calcáreas. Al caminar por la playa, es común encontrar conchas dispersas por el suelo, que están destinadas a convertirse en pequeños granos de arena a medida que el desgaste continúa. Esta peculiaridad le confiere a las playas del Cotillo una belleza natural y un encanto único que merece ser explorado y apreciado.

VIENTO Y FORMACIÓN DE DUNAS

La costa del Cotillo es conocida por la presencia de pequeños campos dunares que se forman gracias a las arenas características de la zona. Estos campos dunares, que se extienden a lo largo de la costa, son un espectáculo natural en constante movimiento debido a la influencia del viento.

Costa de El Cotillo con playas y formaciones de Dunas
Costa de El Cotillo con playas y formaciones de Dunas

Además, el terreno llano y la escasa vegetación en el litoral contribuyen a la formación y desplazamiento de las dunas, ya que facilitan el arrastre de una parte significativa de la arena. Este proceso continuo de erosión y sedimentación moldea el paisaje, creando una vista cambiante y fascinante para aquellos que visitan la costa del Cotillo. Así, los amantes de la naturaleza pueden apreciar la belleza y la dinámica de estos campos dunares mientras exploran la zona costera.

VALOR PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL Y SENDERO

El entorno del Faro del Tostón es uno de los espacios de mayor valor paisajístico y ambiental de Fuerteventura. Un lugar único en que confluyen valores patrimoniales, paleontológicos, paisajísticos y ambientales. Es muy recomendable realizar el sendero autoguiado, para aprender a mirar con «ojos nuevos» una de las grandes joyas de Fuerteventura.

El sendero autoguiado consta de cinco paradas, con su correspondiente bandeja interpretativa. La duración del recorrido es de aproximadamente 30 minutos y la distancia es de 0,8 km.

Faro del Tostón en entorno natural costero del Cotillo
Faro del Tostón en entorno natural costero del Cotillo

UNA PLAYA FÓSIL ANTE EL FARO

Las areniscas endurecidas y blanquecinas que podemos encontrar a los pies del faro, en las rocas que dominan la costa de esta área costera frente al faro, forman un yacimiento paleontológico, esto significa, un lugar el que el pasado es interpretable gracias al testigo y «voz» de restos de seres vivos o formaciones geológicas fosilizadas por el paso de los siglos. Hace miles de años formaron un arenal al borde del mar, en la actualidad endurecidas como una «playa fósil» que nos transmite, por poner un ejemplo ejemplo, del clima en otras épocas.

A estas areniscas se les denomina playa levantada. La denominación es porque son la representación de un nivel del mar que no corresponde con el actual, por lo que ha quedado como testigo para determinar los cambios climáticos por los que ha pasado. El yacimiento que presenciamos se ha datado en el Pleistoceno, por lo que su antigüedad está entre 1.6 millones y 10.000 años.

Si ponemos atención a este depósito litoral, veremos que se constituye por areniscas muy duras, de un color blanco en su zona inferior y una capa superior con numerosos callaos de basalto.

El Tostón se destaca como uno de los principales sitios paleontológicos en Fuerteventura, la isla canaria con el registro fósil más abundante y con más de cuarenta estaciones destacadas. Esta relevancia paleontológica de la isla ha posibilitado la reconstrucción de la historia geológica majorera, siendo la más antigua del Archipiélago. Esto explica por qué, al mirar hacia el interior, nos encontramos con un paisaje erosionado caracterizado por amplias áreas planas y escasas elevaciones.

QUÉ VER CERCA DE FARO DEL TOSTÓN

IMÁGENES FARO DEL TOSTÓN Y ENTORNO

CONSTRUCCIÓN DE FARO DEL TOSTÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA TORRE DEL FARO

Año 1955:

Finalización de la segunda torre: formada por una sección octogonal y una altura de 13,25 metros, su construcción se debió a la poca altura de la torre original. La torre original, con sus seis metros y medio de altura, solamente sobresalía la linterna por encima del límite de la azotea.

Primera y segunda torre de Faro del Tostón
Primera y segunda torre de Faro del Tostón

La configuración de esta torre estaba formada, además por una óptica aeromarítima y una instalación de acetileno con el añadido de un tambor dióptrico de horizonte. Esta instalación comenzó a funcionar en Fuerteventura el 24 de septiembre de 1963.

A pesar de este progreso, la segunda torre no cumplía de manera eficiente, como se puede comprobar en la Guía de Señales Aeromarítimas de España la dificultad para divisar la luz del faro por parte de los barcos en la mar majorera, tal como quedó reflejado en los años 60 del siglo XX.

CONSTRUCCIÓN DE LA TERCERA TORRE DEL FARO

Año 1985:

Levantamiento de una tercera torre de 37,30 metros de altura. Su funcionamiento comenzó en el año 1986, con una linterna de destellos de color blanco por cada 8 segundos y con una distancia de 14 millas. Este nuevo faro estaba configurado con la misma óptica que el faro antiguo y un sistema de energía solar mediante destelladores.

OTROS FAROS EN FUERTEVENTURA:

CÓMO LLEGAR A FARO DEL TOSTÓN

Para llegar al Faro del Tostón en El Cotillo desde Fuerteventura, puedes seguir estos pasos:

  1. Toma la carretera FV-1 en dirección a El Cotillo desde cualquier punto de la isla de Fuerteventura.
  2. Continúa por la FV-1 hasta llegar a la localidad de El Cotillo.
  3. Una vez en El Cotillo, dirígete hacia la costa oeste del pueblo. Sigue las indicaciones hacia el Faro del Tostón.
  4. La carretera te llevará directamente al aparcamiento cerca del Faro del Tostón.

Aparca tu vehículo y camina hasta el faro para disfrutar de las vistas panorámicas y explorar la zona.

Es recomendable utilizar un mapa o un dispositivo de navegación para guiarte durante el viaje y asegurarte de seguir las indicaciones hacia el Faro del Tostón en El Cotillo.

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN LA OLIVA:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar