IGLESIASQUÉ VER EN TUINEJE

Iglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia de San Miguel Arcángel en Tuineje, creada bajo amparo de San Miguel Arcángel y por decisión de los vecinos. Un 28 de julio de 1696 el obispo don Bernardo de Vicuña y Zuazo firma el decreto con el que autoriza el comienzo del proyecto.

INICIO » Tuineje » Iglesia de San Miguel Arcángel

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

HISTORIA DE IGLESIA DE TUINEJE

La iglesia se abre al culto en 1702, tras la decisión de sus vecinos de construirla con el permiso del obispo pertinente. Esta obra primigenia debió ser de una sola nave, a dos aguas, con ausencia de la capilla mayor y un muro almenado a su alrededor, tal y como prueba la obra pictórica que representa la Batalla de Tamasite ocurrida en el año 1740.

Los feligreses de la iglesia toman acuerdo de construir la capilla mayor el 21 de marzo de 1764, lo cual posterga su edificación a 1782, bajo las órdenes de Juan Cabrera de la Rosa. Tuineje queda constituida el 22 de diciembre de 1787, en Beneficio independiente siguiendo el decreto del obispo D. Antonio Martínez Plaza. Por aquel entonces ya la capilla mayor de la ermita estaría levantada, además de su torre en cantería oscura.

Interior Iglesia San Miguel Arcángel en Tuineje con retablo mayor
Interior Iglesia San Miguel Arcángel en Tuineje con retablo mayor

Con posterioridad la iglesia seguiría con sus ampliaciones, con la construcción de una segunda nave en 1782, manteniendo la estructura y aspecto que podemos observar en la actualidad, de dos naves con ambas cubiertas a dos aguas y un presbiterio diferenciado a cuatro aguas.

Fuente: Wikipedia

ESTRUCTURA DE IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

La iglesia está levantada sobre dos naves separadas por arcos de medio punto que reposan sobre columnas toscanas. Tanto columnas como arcos se realizaron en cantería y son producción de los maestros albañiles Francisco Martín y su hijo Diego Martín, que recibieron por su trabajo dinero y fanegas de trigo acordadas.

Arcos de medio punto que dividen las naves en Iglesia de San Miguel Arcángel de Tuineje
Arcos de medio punto que dividen las naves en Iglesia de San Miguel Arcángel de Tuineje

INTERIOR DE IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Lo más destacado del interior es su retablo mayor, levantado en madera, policromada y dorada, el autor del mismo tuvo que ser Juan Bautista Bolaño y se cree que fue sobre el año 1780. En el altar, a los lados, y a baja altura, descubrimos dos tablillas con la batalla de Tamacite, la misma ocurrió en 1740. La orden de realizar estas representaciones históricas no se conoce con certeza, pero se cree que la misma pudo surgir del cura de Pájara, que fue la persona que dirigió el retablo a instancias del obispo Cervera.

Retablo mayor de Iglesia de Tuineje
Retablo mayor de Iglesia de Tuineje

En la Iglesia, la pieza principal es la imagen de San Miguel Arcángel que está en la hornacina central del retablo mayor. La escultura, tallada en madera, policromada y dorada, es una representación del Arcángel. Sin embargo, esta no es la imagen original que se encontraba en la ermita en 1740, cuando un incidente violento dejó la imagen dañada. El día 24 de noviembre de ese año, un grupo de ingleses irrumpió en la ermita a través de la puerta lateral, y durante el incidente, rompieron el bastón de San Miguel y arrancaron su brazo derecho para llevarse con ellos.

Otra representación religiosa que podemos destacar en el interior, es el Cristo Crucificado del siglo XVIII, sus brazos móviles le permiten ser mostrado tanto como figura de Cristo Yacente como Crucificado.

Vista Interior Iglesia de San Miguel Arcángel en Tuineje
Vista Interior Iglesia de San Miguel Arcángel en Tuineje

IMÁGENES IGLESIA DE TUINEJE

CÓMO LLEGAR A IGLESIA DE TUINEJE

La Iglesia de San Miguel Arcángel se encuentra en el centro de la localidad de Tuineje. Si venimos desde el norte, ya sea zona Puerto del Rosario o Antigua, debemos tomar la FV-20 hacia el sur hasta llegar a la FV-2. Luego, debemos tomar la salida hacia Tuineje y seguir las señales hasta el centro del pueblo, donde se encuentra la iglesia. Si venimos desde el sur, también debemos coger la FV-20 y llegar a la FV-2 con dirección a Tuineje. Una vez en Tuineje, la iglesia se encuentra en la calle principal del pueblo y es fácilmente visible desde la carretera principal.

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN TUINEJE:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar