INICIO » Isla de Lobos » Faro de Punta Martiño

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

El Faro de Punta Martiño se levanta sobre una montaña en el extremo norte de Islote de Lobos. Ubicado en el estrecho que separa Fuerteventura de Lanzarote, comienza a funcionar en 1865.

Horario

  • Lunes a domingo: Horario de barcos

Precio de entrada

  • Gratis / Free

Altura /Altura focal

  • 6 metros / 29 metros

Mapa (Cómo llegar)

HISTORIA DE FARO PUNTA MARTIÑO

CONSTRUCCIÓN FARO PUNTA MARTIÑO

El faro fue un diseño del arquitecto Juan León y Castillo, la torre tiene seis metros de altura y se usaron materiales de piedra. En el año 1860 comienza la construcción del faro y se prolonga durante cinco años. Algunas de las dificultades que supusieron su dificultad, fueron, primero la construcción en el islote para los trabajadores y sus familias, en su mayoría de origen portugués, además del transporte de materiales y suministros, lo cual acarrearon el abrir una carretera desde el puerto de Isla de Lobos hasta alcanzar la zona base del Isla de Lobos.

Para la obra se utilizaron piedras de basalto y cal llegadas desde Lanzarote, Fuerteventura y de la misma isla de Lobos. En techos, puertas y ventanas, se utilizaron madera de tea de pinos de Gran Canaria. Por otra parte, la maquinaria, óptica e instrumentos para la luminaria llegaron de península y Europa.

Montaña de Martiño con Faro de Punta Martiño
Montaña de Martiño con Faro de Punta Martiño

INAUGURACIÓN FARO DE PUNTA MARTIÑO

Un 30 de julio de 1865 se iluminó por vez primera, debido a que se alimentaba con aceite de oliva, su alcance llegaba a las 9 millas náuticas. Al luego utilizarse combustible como petróleo y parafina, hasta llegar en 1923 al acetileno, su potencia aumento hasta las 14 millas náuticas. Actualmente es un faro automatizado con electricidad.

OTROS FAROS EN FUERTEVENTURA:

ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA DEL FARO

La torre está insertada en el muro oriental de la construcción principal, que a la vez funcionaba como vivienda del farero y su familia, y que consta de una sola planta en color amarillo. La torre, hecha con canto, tiene una altura de seis metros y es de tipo troncocónica, finalizando en una linterna con balconada y cúpula de exterior metálico. El techo de la construcción principal servía además de recolector del agua de lluvia que se conducía a un aljibe en el patio.

HISTORIA DE ANTOÑITO EL GUARDIAN DEL FARO

Bien llegado el final de la década de los sesenta, la Isla de Lobos contó con un guardián del faro llamado Antonio Hernández Páez, más conocido desde entonces por Antoñito El Farero, siendo popular por ser el último farero del Islote de Lobos.

Natural de la Isla de La Graciosa, Antoñito comenzó como auxiliar del torrero de aquella época, para más adelante ocupar el puesto principal. Pasó gran parte de su vida en Isla de Lobos, acompañado de su familia durante muchos años, e incluso dos de sus ocho hijos llegaron a nacer en el propio faro.

Parte superior de Faro de Punta Martiño
Parte superior de Faro de Punta Martiño

Son conocidas las anécdotas que se cuentan sobre Antonio, que mantuvo su actividad como farero hasta 1968. Se recuerda con mucho cariño el caldo de pescado que ofrecía a los pocos visitantes del Islote de Lobos, convirtiendo su humide casa en temoral restaurante.

Antonio Hernández Páez, falleció en 2001. Como sentido homenaje uno de los colegios de Corralejo se llama CEIP Antoñito El farero, además de tener una calle que hace recuerdo y homenaje de tal ilustre personaje de Fuerteventura.

VISTAS DESDE EL FARO PUNTA MARTIÑO

Las principales vistas que podemos disfrutar desde el faro la Isla de Lanzarote, los hermosos paisajes de vegetación y saladares de Isla de Lobos y también el entorno volcánico de Montaña La Caldera. En las siguientes imágenes puden observar esas vistas.

COMO LLEGAR A FARO DE MARTIÑO

  1. Debemos escoger una embarcación, entre la variedad de oferta que nos ofrecen en Puerto de Corralejo, para llegar hasta Islote de Lobos.
  2. Una vez estemos en el pequeño puerto de Islote de Lobos (desde Corralejo), encontraremos señales que nos indicarán el sendero para llegar a Faro de Martiño.
  3. Se tarda entre 35 a 45 minutos una vez comencemos a andar. Todo depende del ritmo y la energía que tengamos ese día.

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN LA OLIVA:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar