INICIO » La Oliva » Montaña de Tindaya

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

Montaña de Tindaya significa «montaña grande» en guanche (lengua bereber extinta). Los indígenas la tenían como montaña sagrada de Fuerteventura, subrayando la mitología de su aura mágica y su energía.

Altura

  • 401 metros

Extensión

  • 186.7 hectáreas

Temperatura media

  • 19 °C a 25 °C

Mapa (Cómo llegar)

Declarado Bien de Interés Cultural, más allá de su gran valor histórico, se la ha reconocido como Monumento Natural y como Punto de Interés Geológico por las administraciones canarias. La montaña es el emblema natural de mayor importancia en Fuerteventura. El mejor lugar para observar la Montaña de Tindaya es el Mirador de Vallebrón o Mirador de la Degollada.

Para alcanzar la Montaña de Tindaya hay que atravesar terrenos áridos y pedregosos. En las lomas que arman sus 400 metros de altura, es posible descubrir grabados rupestres de 17 a 34 centímetros tallados en la misma piedra, que dota a la montaña de especial interés histórico y arqueológico.

CARACTERÍSTICAS MONTAÑA DE TINDAYA

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

La montaña está caracterizada por el tipo de piedra con la que está constituida, una traquita color gris-marrón claro claro con un veteado que la diferencia del resto de piedras. Su existencia es el resultado de un proceso de intrusión de materiales que quedaron expuestos a grandes procesos de erosión.

CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS

La montaña es un conjunto representado en una base con forma de elipsis que tendría una longitud de 1200 metros en su parte mayor y de 750 metros en la menor. Sobre esa base se alza la montaña con un perfil triangular y cuyo vértice se situa a 225 metros sobre el nivel de la llanura circundante y a 400 metros sobre el nivel del mar.

Montaña de Tindaya desde Mirador de Vallebrón
Montaña de Tindaya desde Mirador de Vallebrón

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

Como sucede en el resto de Fuerteventura, el clima alrededor de la montaña es ventoso y árido, las lluvias son escasas y las temperaturas a lo largo del año suelen ser medias y altas.

IMÁGENES MONTAÑA DE TINDAYA

FAUNA Y FLORA EN TINDAYA

Uno de los atractivos más grandes de Tindaya es toda su riqueza ecológica. Tindaya posee una fauna y flora de tipo autóctono muy valorado. En lo referente la fauna podemos encontrar las siguientes especies:

  • Cuervo
  • Alcaraván
  • Lagarto atlántico
  • Musaraña
  • Conejo
  • Cabra
  • Ardilla moruna

Entre la fauna de la zona debemos resaltar las siguientes plantas:

  • Líquenes
  • Matorrales
  • Arbustos
  • Cuernúa (Planta endémica)
  • Diente de perro (Planta tóxica pero interesante desde el lado medicinal)

CÓMO LLEGAR A MONTAÑA DE TINDAYA

Para llegar a la Montaña de Tindaya en Fuerteventura hay que tomar la carretera FV-101 desde Puerto del Rosario hacia La Oliva y continuar por la FV-10 hacia Tindaya. El acceso a la montaña está regulado por un permiso de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, que antes debes solicitar, el trámite se realiza en las oficinas de Tenencia de Alcaldía de Puerto de Rosario y Corralejo. Es importante respetar el entorno natural de la Montaña de Tindaya, ya que además de su valor natural, tiene consideración de espacio sagrado para los antiguos habitantes de la isla de Fuerteventura.

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN LA OLIVA:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar