Puerto del Rosario revalida la bandera azul en Playa Blanca, Los Pozos y Puerto Lajas

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Playas y Litorales, ha renovado en 2024 el distintivo de calidad europeo de Bandera Azul para tres de sus playas: Playa Blanca, Los Pozos y Puerto Lajas.

  • La Consejería de Sanidad informó este martes, 7 de mayo, que la isla de Fuerteventura ha recibido 11 banderas azules para sus playas, de las cuales tres han sido otorgadas a las costas de Puerto del Rosario.
  • La Playa de Los Pozos obtiene este reconocimiento por décima vez consecutiva, mientras que Playa Blanca lo ha recibido por decimosexta vez y Puerto Lajas por duodécima ocasión.
Puerto del Rosario revalida la bandera azul en Playa Blanca, Los Pozos y Puerto Lajas
Vista de Playa Chica Los Pozos en Puerto del Rosario

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, recordó que «la Bandera Azul es un símbolo reconocido internacionalmente que evidencia nuestros esfuerzos en la conservación del entorno y la promoción de un turismo sostenible».

Toñi Fdez. Aragón, concejala de Playas y Litorales, añadió: «Nuestras playas urbanas, una vez más, han sido galardonadas con la Bandera Azul, lo que demuestra la calidad de nuestras aguas. Así lo corroboran y nos lo transmiten nuestros miles de visitantes, mayoritariamente cruceristas, que cada temporada disfrutan de nuestras costas».

Paseo junto a Playa Chica o Los Pozos en Puerto del Rosario
Paseo junto a Playa Chica o Los Pozos en Puerto del Rosario

Las tres playas han recibido nuevamente el distintivo de calidad europeo, tras cumplir con una serie de criterios de excelencia relacionados con la calidad del agua y de la zona de baño. Además, cuentan con los correspondientes servicios de seguridad, mejoras en accesibilidad, una normativa ambiental vigente e infraestructuras sanitarias adecuadas para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios.

La Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de calidad ambiental europeo desarrollado por la FEE (Fundación de Educación Ambiental). En España, esta iniciativa es coordinada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), y en Canarias, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, colabora con los ayuntamientos solicitantes, como es el caso del consistorio capitalino.

Fuente: Prensa de Puerto del Rosario

Otras noticias de Fuerteventura:

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar