INICIO » Puerto del Rosario » Ecomuseo La Alcogida

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

Ecomuseo La Alcogida: Museo al aire libre cerca de la localidad de Tefía, que muestra la forma de vida tradicional de Fuerteventura. Edificaciones y espacios, donde se recrea una vieja aldea canaria del siglo XIX.

Información

Horario

  • Martes a sábado: 10:00 am / 17:00 pm

Precio de entrada

  • * Residentes Fue.: 2.50 €
  • * No residentes: 5 €

Teléfono

Mapa (Cómo llegar)

OBJETIVO DEL ECOMUSEO LA ALCOGIDA

El Ecomuseo La Alcogida se compone de varias áreas, como la zona de viviendas, la de artesanía, la de agricultura y la de ganadería. En cada una de ellas se pueden ver diferentes objetos y herramientas que se utilizaban antiguamente en la vida cotidiana y en las tareas del campo y del hogar. Además, el Ecomuseo La Alcogida cuenta con un centro de interpretación que proporciona información sobre la historia y la cultura de la isla de Fuerteventura.

Casa de Los Molina en Ecomuseo La Alcogida
Casa de Los Molina en Ecomuseo La Alcogida

En su esencia el Ecomuseo forma una recreación de un pueblo típico de la isla que permite al visitante experimentar la vida cotidiana de la población majorera de los siglos XVIII y XIX. Este museo sirve de homenaje a la tradición y la cultura de la isla y su objetivo es preservar y difundir las costumbres y los oficios que se han ido perdiendo con el paso del tiempo.

ÁREAS A VISITAR EN EL ECOMUSEO LA ALCOGIDA

La visita al Ecomuseo está diseñada en forma de paseo en vivo por la historia y la vida tradicional de Fuerteventura. En esta ruta histórica nos vamos a encontrar con la casa de los Cabrera o los hogares de señora Herminia o el señor Teodosio, que fueron de los últimos habitantes en esta pequeña villa. Conoceremos lo que podían ser sus quehaceres diarios y su modo de vida en general.

Entre las numerosas edificaciones antiguas en el Ecomuseo, podemos encontrar casas, pajares, corrales, cuadras para animales, que han sido restauradas y amuebladas con objetos y herramientas de la época. Además, en el museo también se puede disfrutar de demostraciones de oficios tradicionales como la elaboración de gofio, la hilatura, la cestería y la alfarería. Todo esto hace que el museo sea una experiencia única para aquellos que deseen conocer la auténtica cultura y tradición majorera.

RECEPCIÓN DEL ECOMUSEO

En la recepción podremos comprar los tickets para la visita, además de recibir la información que necesitemos sobre el recorrido. También dispone de servicio de aseos y cafetería en caso de que nos apetezca tomar un aperitivo antes o después del recorrido.

CASA DE SEÑORA HERMINIA Y SEÑOR DONATO

Representación del hogar de una familia humilde de Fuerteventura. Su tamaño es reducido y es una representación exacto de una familia de clase baja. La vivienda tiene tres salas principales y dos dependencias. El material en que se construyo es principalmente piedra y barro en sus paredes, y los marcos de puertas y ventanas en piedra. Las capas de las paredes están realizadas con cal y arena principalmente, dejando aparecer en alguna ocasión una o varias piedras de gran tamaño.

SALA DE PROYECCIONES Y EXPOSICIONES

En esta sala podremos ver una serie de imágenes de la época, además de otros contenidos sobre la cultura, tradiciones, y forma de vida en la isla de Fuerteventura.

CASA DEL SEÑOR TEODOSIO

La casa del señor Teodosio Ramos es la construcción del recorrido más completa, tanto en arquitectura como en su funcionalidad. La construcción se organiza en dos partes que conectan por un patio cerrado con un muro. Las dependencias que se utilizan como viviendas tienen orientación sur. Marcos de puertas y ventanas se han realizado en piedra caliza volcánica. Los adornos de la construcción se han realizado en piedra y terracota.

CASA DE LOS HERRERA

La casa de los Herrera, familia con tradición artesana, es una construcción compleja. Realizada con dos estructuras, la primera con forma de L y orientada al este y al sur y la segunda en forma de U, y que sitúa en la parte de la L, formando un patio entre las dos estructuras. Los muros de la casa, menos uno, están revestidos con arena y cal, dejando a la vista las piedras de mayor tamaño, la cantería de las esquinas y las jambas de la puerta. A la vivienda se le han añadido talleres de artesanía como latonería, carpintería y calado. En una de las dependencias en el patio delantero hay un horno para hacer pan.

CASA DE LOS CABRERA

La casa de los Cabrera, familia artesana, está construida con los mismos materiales que las casas anteriores como son piedra y barro en paredes y bordes y marcos en piedra caliza volcánica. Es una casa construida con forma de L, hacia el norte, y al sur dependencias como habitaciones y pasillo. En otras áreas de la casa nos encontramos espacios para cocinar, ático y buhardilla. Rodeado por un muro de piedra tenemos un patio de reducido tamaño.

CASA DE LOS MOLINA

La Casa de Los Molina es la más alejada del poblado y presenta una estructura arquitectónica similar a la Casa de Los Cabrera. Con un patio que llama mucho la atención desde el exterior.

CÓMO LLEGAR AL ECOMUSEO LA ALCOGIDA

Para llegar al Ecomuseo desde el norte, tenemos que coger la carretera FV-10 desde Puerto del Rosario, que pasa por Tetir y Tamariche, hasta pasar La Matilla, una vez desde allí cogemos la carretera FV-207 que va hasta Tefia. La señalización en Tefía para alcanzar el Ecomuseo La Alcogida es clara.

Si venimos desde el sur de la isla, nuestra referencia para llegar será La Ampuyenta, desde allí cogeremos la FV-207 para llegar hasta Tefía.

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN PUERTO DEL ROSARIO:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar