INICIO » Betancuria » Parque Rural de Betancuria

Fuerteventura Explora

Descubrimos Fuerteventura para ti.

Publicado:
/
Actualizado:

Parque Rural de Betancuria, superficie árida y semidesértica con predominancia de barrancos y escarpes montañosos. Despunta por sus tonos cobrizos, geomorfología y etnografía. Su extensión es de 165.440 m².

28°23’18.7″N 14°05’52.6″W
19 °C a 25 °C
Betancuria

El Parque Rural de Betancuria tiene las rocas de más antigüedad de las Islas Canarias. Es el mayor espacio natural que podemos encontrar en Fuerteventura.

El Mirador Morro de Velosa es el punto donde mejor se observa el parque rural.

Los municipios que abarcan los 16.544,3 hectáreas el Parque Rural de Betancuria son Betancuria, Puerto del Rosario, Antigua, Tuineje y Pájara.

El Monumento Natural de Ajuí también se encuentra en el Parque Rural de Betancuria, un curioso paisaje que lo forman depósitos de materiales antiguos, fósiles de animales extintos y sedimentos marinos.

Podremos encontrar varias montañas a lo largo del macizo de Betancuria:

  • Morro Jana (764 metros)
  • Gran Montaña (708 metros)
  • Morro de la Cruz (676 metros)
  • Morro Velosa (669 metros) Tiene uno de los miradores con más visitantes del parque.

Otros puntos interesantes a visitar son la presa y el Embalse de Las Peñitas, localizada en la vertiente sur del parque, consiguiendo un suave contraste con la aridez natural que mayormente compone el Parque Rural de Betancuria.

MIRADORES EN PARQUE RURAL DE BETANCURIA:

PARQUE RURAL EN VALLE DE BETANCURIA

Desde el Mirador de Guise y Ayose podemos observar el Valle de Betancuria, formado por un paisaje diferente al resto de la Isla de Fuerteventura. Te mostramos las partes del Valle y los diferentes relieves y montañas que forman parte del pasaije del Parque Rural de Betancuria:

  1. Relieve alomado formado por rocas antiguas ( Gran Montaña 708 m., Riscos del Carnicero 626 m., La Atalaya 624 m.)
  2. Cubierto por suelos rojos
  3. Vegetación arbórea
  4. Sistemas de aprovechamiento de agua
  5. Villa histórica de Betancuria (Formando para del Parque Rural de Betancuria desde 1994).
Valle de Betancuria dentro del Parque Rural de Betancuria
Valle de Betancuria dentro del Parque Rural de Betancuria

MONTAÑAS ANTIGUAS

Las montañas del Macizo de Betancuria son las partes profundas de un edificio volcánico de más de 2.000 metros de altitud con una antigüedad de aproximadamente 20 millones de años. Están formadas por rocas volcánicas (basaltos y traquitas), rocas plutónicas (gabros y sienitas) y abundantes diques. Millones de años de erosión han dado han dado lugar a este relieve alomado.

SUELOS ROJOS

Los suelos rojos que recubren las lomas de mayor altitud del Macizo de Betancuria se formaron hace miles de años en unas condiciones climáticas más húmedas que las actuales. Mayor cantidad de lluvia y vegetación permitieron su formación en estas lomas. Esas condiciones han cambiado y la erosión los arrastra hacia el mar dejando las laderas surcadas por barranqueras.

VEGETACIÓN ARBÓREA

Aún se conserva parte de la vegetación arbórea que el Macizo de Betancuria tuvo hasta hace 500 años y que desapareció debido a la deforestación y al sobrepastoreo. En las lomas se observan algunos ejemplares de la vegetación natural arbórea como el acebuche (Olea cerasiformis), junto a algunas especies repobladas (Acacia sp. y Pinus canariensis). En cambio, en los fondos de barranco dominan las palmeras canarias (Phoenix Canariensis) y los tarajales (Tamarix Canariensis).

APROVECHAMIENTO DE AGUA

En el barranco o Valle de Betancuria podemos observar diversas infraestructuras destinadas al aprovechamiento del las aguas superficiales. Charcas para tener el agua de escorrentía y recargar los acuíferos, gavias para humedecer una zona que será cultivada y la Presa de las Peñitas que se encuentra llena de agua debido a la erosión del suelo de esas montañas.

VILLA HISTÓRICA

La Villa de Betancuria es el pueblo más antiguo de Fuerteventura y de Canarias. Desde 1.404 y durante cinco siglos fue la capital de la isla y de esa época conserva edificaciones como la Iglesia de Santa María o las ruinas del Convento Franciscano. En el año 1.979 fue declarada Conjunto Histórico Artístico.

VEGETACIÓN DEL PARQUE RURAL

La vegetación del Parque Rural de Betancuria es la que pertenece a terrenos áridos, la cual la forman mayormente extensiones de matorral, además de la tabaiba, jorjao, cuernúa, tarajales y palmeras.

FAUNA DEL PARQUE RURAL

En la fauna del Parque Rural de Betancuria encontramos algunas aves como el águila pescadora, la pardela, el cernícalo o el herrerillo. Este grupo de aves también se pueden dar en otros puntos de España.

Otras aves que podemos encontrar son más comunes de la fauna canaria como pueden ser el guirre majorero, los canarios, cercetas pardillas o tarros canelos.

El Parque Rural está calificado como Zona de Especial Protección para las aves.

IMÁGENES PARQUE RURAL DE BETANCURIA

SITIOS QUE NO TE DEBES PERDER EN BETANCURIA

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar